¿Por qué es importante proteger tus datos personales?

En un mundo cada vez más digital, compartimos cada vez más información en línea. Desde nuestras redes sociales hasta las compras en línea, cada vez es más fácil para las empresas y otras entidades recopilar y utilizar nuestros datos personales. Pero, ¿estás seguro de que tus datos están siendo manejados de manera segura y respetuosa con tu privacidad?

La respuesta es la Ley de Protección de Datos Personales. ¿Has oído hablar de ella? La ley protege tus derechos y garantiza que tus datos personales sean tratados de manera responsable. ¿No estás seguro de qué son tus derechos? Aquí te los resumimos:

Derecho a la información

Tienes derecho a saber cómo se usan tus datos: para qué, por qué, qué hacen con ellos, cuánto tiempo los guardan, a quién se los dan, qué pasa si no los das o si das datos incorrectos. También puedes cambiar de opinión y no dar tu consentimiento. Tienes derechos sobre tus datos: acceder a ellos, corregirlos o eliminarlos. Puedes reclamar si algo no te parece bien. Te tienen que dar esta información sin que tengas que dar explicaciones.

Derecho de acceso

Tienes derecho a conocer y obtener, gratis, toda la información que se tenga sobre ti. El responsable de tus datos debe darte esta información sin que tengas que dar explicaciones. Debe hacerlo en un plazo de 15 días y de forma que sea fácil para ti entenderlo. No puedes abusar de este derecho.

Derecho de rectificación y actualización

Tienes derecho a que se corrijan tus datos personales si son incorrectos o están incompletos. Para ello, debes presentar pruebas que demuestren el error o la falta de información. El responsable de tus datos debe corregirlos en un plazo de 15 días y también debe informar a las personas a las que les ha dado tus datos para que los actualicen.

Derecho de eliminación

Tienes derecho a controlar tus datos: saber cómo se usan, corregirlos, actualizarlos y eliminarlos. El responsable debe respetar tus derechos y ayudarte a ejercerlos. Puedes solicitarlo gratis y sin dar explicaciones. El responsable tiene 15 días para responder. No abuses de este derecho.

Derecho de oposición

También puedes negarte a que se usen tus datos, salvo en casos excepcionales. El responsable de tus datos debe respetar tus derechos y ayudarte a ejercerlos. Puedes solicitarlo gratis y sin dar explicaciones. El responsable tiene 15 días para responder. No abuses de este derecho.

Derecho de portabilidad

Tienes derecho a recibir tus datos personales en un formato compatible con otros sistemas para que puedas usarlos con otros proveedores. También puedes pedir que se envíen directamente a otro proveedor, si es posible. El responsable de tus datos debe ayudarte a hacerlo sin poner trabas y de forma rápida, económica y segura. Este derecho no aplica a la información inferida a partir de tus datos personales, como los perfiles creados por las empresas.

Derecho a la suspensión del tratamiento

Tienes derecho a controlar cómo se usan tus datos personales. Puedes pedir la suspensión del tratamiento. El responsable de tus datos debe respetar tus derechos y ayudarte a ejercerlos. Puedes solicitarlo gratis y sin dar explicaciones. El responsable tiene 15 días para responder.

Derecho a no ser objeto de una decisión en valoración automatizada

Tienes derecho a que no se tomen decisiones sobre ti solo por algoritmos. Puedes pedir explicaciones, presentar alegaciones e impugnar la decisión. El responsable debe informarte de este derecho cuando te comunique una decisión automatizada.

Derecho de consulta

Consulta el Registro Nacional de Protección de Datos Personales gratis para saber qué información se guarda sobre ti. Este derecho te permite conocer qué datos tuyos están siendo tratados, por quién y para qué.

Derecho a la educación digital

Todos tenemos derecho a aprender sobre las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de forma segura y responsable. Esto incluye el derecho a la privacidad, la autodeterminación informativa y la protección de datos personales. La educación digital debe ser inclusiva y accesible para todos, incluidos los estudiantes con necesidades especiales. El sistema educativo nacional debe garantizar que tanto estudiantes como docentes reciban formación en esta área.